Mérida da el ejemplo: modernización catastral para un gobierno más eficiente y justo 

En un país donde el impuesto predial representa una de las fuentes de ingresos más subutilizadas por los gobiernos locales, el municipio de Mérida se ha convertido en un referente nacional al modernizar su gestión catastral con el apoyo de la plataforma de gobierno digital eGob®

Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el impuesto predial representa apenas el 0.2% del PIB nacional, muy por debajo de América Latina. En parte, esta baja recaudación se debe a herramientas obsoletas, padrones desactualizados y procesos ineficientes que impiden a los gobiernos cobrar de forma justa y oportuna. 

De acuerdo con el IMCO, el cobro del impuesto predial es la fuente más importante de ingresos propios para los municipios, sin embargo, los Gobiernos no están aprovechando el potencial de este impuesto.  

En la actualidad, tan solo el 11% de los ingresos totales que obtienen los municipios son propios, lo cual incide en la baja autonomía presupuestal.  

Mérida y eGob®: un caso de éxito 

Ante este escenario, el municipio de Mérida decidió actuar y transformar su modelo de gestión catastral, apostando por una solución tecnológica integral. Con la implementación de eGob®, el gobierno municipal logró digitalizar y ordenar su base catastral. 

Principales logros: 

  • Aumento en la recaudación predial; 40% de sus ingresos totales.  
  • Garantizar que quienes deben pagar más lo hagan de manera justa. 
  • Transparencia y confianza ciudadana. 
  • Mejor toma de decisiones urbanas y de desarrollo, gracias a una base de datos territorial robusta y actualizada. 

El impacto va más allá de la recaudación 

La gestión catastral no es solo un tema de ingresos. También es una herramienta poderosa para el ordenamiento territorial, la planeación urbana, la seguridad jurídica del patrimonio ciudadano y la atracción de inversiones. Un catastro moderno le permite al gobierno conocer su territorio, planear mejor, y dar servicios públicos más eficientes. 

¿Qué pasaría si más estados siguieran el ejemplo de Mérida? 

Si más municipios y estados replicaran lo que hoy ocurre en Mérida, el fortalecimiento de las finanzas locales permitiría mayor autonomía, más obras, mejores servicios y menor dependencia del presupuesto federal. 

Con plataformas como eGob, cualquier Gobierno puede dar el paso hacia la digitalización de sus procesos catastrales, con beneficios concretos para sus finanzas, su planeación y, sobre todo, para sus ciudadanos. 

¿Qué ofrece eGob? 

eGob es la Plataforma de Gobierno Digital que integra soluciones modulares enfocadas en transformar la gestión pública. En el caso de catastro y ordenamiento territorial, esta solución brinda: 

  • Digitaliza el catastro, conecta la información territorial y permite calcular, cobrar y gestionar el impuesto predial con certeza y eficiencia. 
  • Integra catastro, desarrollo urbano, información geográfica y registro de propiedad para tener control total del territorio, aumentar ingresos propios y reducir la informalidad. 
  • Reduce los tiempos de trámite, mejora la planeación urbana y fortalece la relación con los ciudadanos. 

¿Tu municipio o estado está listo para dar el siguiente paso? 
Conoce más sobre nuestra solución en egob.com 

Autor:

Compartir

Suscribir
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ultimas Noticias